ESG | Negocios

¿Qué es una Entidad de Interés Público (EIP)?

Qué es una entidad de Interés público (EIP)

Si eres consultor ESG o parte del departamento ESG de una gran empresa, estoy seguro de que te has topado con este concepto. ¿Qué es una Entidad de Interés Público (EIP)?

Vinculación ESG – Entidad de Interés Público (EIP)

Ya lo comentaba en el artículo de Oportunidades de Negocio ESG, pero creo que es necesario explicar brevemente la normativa vigente en materia de Reporte ESG y su ámbito de aplicación.

Con la entrada en vigor de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) una gran cantidad de empresas tendrán la obligación de publicar un «Estado de Sostenibilidad».

Es algo similar a los llamados Estados de Información no Financiera (EINF), pero mucho más complejos y estandarizados a través de los European Sustainability Reporting Standards (ESRS o NEIS en español).

Cuento esto porque la obligatoriedad de reporte es escalonada, es decir:

  • Desde el 1 de enero de 2024, afectará a grandes empresas con activos superiores a 25 M€ y cifras de negocio anuales superiores a 50 M€, incluyendo empresas de interés público y grupos con más de 500 empleados.
  • Desde el 1 de enero de 2025, se aplicará al resto de las grandes empresas y grupos dominantes.
  • Desde el 1 de enero de 2026, incluirá a PYMES cotizadas (excluyendo microempresas) y grandes aseguradoras cautivas.
  • Finalmente, a partir del 1 de enero de 2028, filiales y sucursales de empresas extranjeras con un volumen de negocio en la UE superior a 150 M€ deberán presentar esta información.

Ojo al punto primero: ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO (EIP).

Me han hecho decenas de consultas sobre si están obligados a hacer este tipo de reporte y, si están obligados, CUANDO deben hacerlo.

Muchas de estas consultas son justo esta: ¿QUÉ ES UNA ENTIDAD DE INTERÉS PÚBLICO (EIP)?

Definición de Entidad de Interés Público (EIP)

Aquí hago referencia directa a la Ley de Auditoría de Cuentas.

Art. 3.5 Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas

Tendrán la consideración de entidades de interés público:

a) Las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales
de valores, las entidades de crédito y las entidades aseguradoras sometidas al régimen de
supervisión y control atribuido al Banco de España, a la Comisión nacional del Mercado de
Valores y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, y a los organismos
autonómicos con competencias de ordenación y supervisión de las entidades aseguradoras,
respectivamente, así como las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en el
mercado alternativo bursátil pertenecientes al segmento de empresas en expansión.

b) Las entidades que se determinen reglamentariamente en atención a su importancia pública
significativa por la naturaleza de su actividad, por su tamaño o por su número de empleados.

c) Los grupos de sociedades en los que la sociedad dominante sea una entidad de las
contempladas en las letras a) y b) anteriores

Entonces, ¿qué es una Entidad de Interés Público (EIP)?

Pues yo uso, además de la normativa que he citado, un recurso que ha desarrollado el COL·LEGI DE CENSORS JURATS DE COMPTES DE CATALUNYA, que ha desarrollado un esquema que es muy clarificados y el cual vamos a tratar en este post.

El documento es este, por si lo quieres consultar directamente: 169: ¿Qué entidades tienen la consideración de entidad de interés público (EIP) a efectos de la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas?

Por no hacer esto mucho más largo, puesto que creo que tu duda ya está resuelta, quiero responder otras consultas que me han llegado y que creo que pueden interesarte:

¿Son Entidades de Interés Público (EIP) las empresas que cotizan en mercado continuo?

Lo primero es saber qué es el mercado continuo.

El mercado continuo es un sistema que conecta las cuatro bolsas españolas: Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia, para que cualquier inversor pueda invertir directamente en las acciones que cotizan en dicho sistema

Teniento en cuenta esto, ¿tú que responderías a si estas empresas son Entidades de Interés Público?

Pues sí, lo son.

Te dejo enlace a la web oficial para que veas las empresas que cotizan en este mercado continuo.

Al cotizar en el mercado continuo son entidades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores, sometida al régimen de supervisión y control atribuido a la CNMV.

Como puedes ver en la siguiente imagen, no son empresas pequeñas, pero hay de todo:

¿Son Entidades de Interés Público (EIP) las empresas que cotizan en BME Growth?

¿Sabes qué es el BME Growth?

BME Growth es un mercado orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características.

La web oficial es la siguiente: BME Growth

Respondiendo entonces a la pregunta, SÍ, son Entidades de Interés Público (EIP).

Al cotizar en el BME Growth son entidades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores, sometida al régimen de supervisión y control atribuido a la CNMV.

¿Son las SOCIMI entidad de interés público?

Esta es una pregunta más compleja, que me llegó por parte de un cliente.

Lo primero es lo primero, ¿qué es una SOCIMI?

A grandes rasgos, una SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) es una compañía centrada en la gestión de activos inmobiliarios para alquilar. 

Aquí hago referencia a una consulta que se hizo al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), quien respondió con detalle al respecto en esta comunicación, la cual te resumo a continuación de forma sencilla y «entendible»:

En el Mercado alternativo bursátil (MAB) la SOCIMI no cotizaba en el segmento de empresas en expansión sino en el segmento de SOCIMI, que no está contemplado en la normativa reguladora de auditoría de cuentas como segmento que determina la condición de entidad de interés público (EIP) para las entidades que coticen en el mismo.

El mercado para pymes del MAB, pasó a denominarse, desde el día 3 de septiembre de 2.020, BME Growth (el que hemos comentado antes), tras conseguir por parte de la CNMV el reconocimiento de la categoría europea de Growth Market.

En la actualidad hay incorporadas un número importante de SOCIMI.

Dado que las SOCIMI no estaban en el segmento de expansión y no tenían la calificación de EIP debe mantenerse esa calificación de que no son EIP. 

Conclusiones sobre qué es una Entidad de Interés Público (EIP) y qué deben reportar en materia ESG

Pues como hemos comentado, son empresas que cumplen con las características del Art. 3.5 Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas.

Las posibles dudas que puedas tener sobre si tu empresa es Empresa de Interés Público (EIP) creo que están solventadas, pero pon en comentarios las que tengas y las responderé en cuanto pueda.

Espero que te haya servido esta información. Te animo a visitar la web de mi empresa de consultoría ESG en caso de que necesites ayuda con la puesta al día en normativa ESG.

Nos vemos en el siguiente post!

Share the Post:

2 comentarios en «¿Qué es una Entidad de Interés Público (EIP)?»

Deja un comentario

Posts relacionados